Montando particiones


     Hace poco un amigo tenía problemas para montar una partición bajo Linux, del tipo vfat, equivalente al fat32 ?_?, ni sé muy bien jeje, el chiste es que mediante el entorno gráfico esta no se mostraba en los dispositivos a los cuales se podía acceder.

      Si les ocurre un problema similar, lo primero que les aconsejo es utilizar el comando fdisk -l en una terminal, que nos permitirá listar las particiones que tenemos en nuestro disco duro:


     En la lista anterior, podemos observar la información relacionada con nuestras particiones, como lo es el dispositivo al cual están relacionadas (/dev/sda”Algo”). Así mismo, podemos ver el tipo de sistema de archivos que se tiene en una partición dada. Por ejemplo, yo tengo una partición fat32 en /dev/sda3.

    Si no hay algo “raro” en nuestra partición, generalmente la podemos montar con el comando mount (con permisos de administrador), cuya sintáxis es “sudo mount /dispositivo/a_montar /ruta/donde/quiero/montar”; generlamente yo suelo montar bajo el directorio /mnt, pero puede ser en algún otro.

       Por ejemplo, podemos montar la partición fat32 del dispositivo /dev/sda3:


      Aquí al parecer no ha ocurrido nada, pero si accedemos al directorio (con el comando cd /directorio/a/acceder), y posteriormente aplicamos el comando ls (que lista el contenido de un directorio), podremos ver nuestros archivos:


      Desde luego, esto igualmente lo podemos observar desde el navegador de archivos que tengamos, simplemente dirigiéndonos a la ruta que hayamos puesto en el comando mount.

    Por último, para desmontar nuestra partición, podemos utilizar el comando umount /directorio/montado.

    Si queremos que nuestra partición se monte automáticamente al iniciar el sistema, podemos modificar el archivo /etc/fstab. Me da pesadez escribir cómo realizar esto jaja, entonces mejor dejo el enlace a una página donde explican como hacerlo:




Saludos ñ_ñ!!.

0 comentarios:

Publicar un comentario