Recuperando información con TestDisk

    Ahora voy a mencionar “rápidamente” (el concepto puede variar de acuerdo a la desesperación/interés de cada quien XD) el uso de TestDisk, una herramienta bajo Linux con la cual podremos recuperar en veces información de alguna partición a la cual no podamos acceder desde Windows u otro medio por alguna razón, como haber borrado la tabla de particiones del disco, etc X_X.

    Lo primero que tenemos que realizar es instalar esta herramienta (necesitamos una conexión a Internet), lo cual se puede realizar desde consola con el comando aptitude como lo muestra la siguiente imagen:



    Una vez que se ha instalado, podemos acceder a esta herramienta utilizando tal cual su nombre (en mínusculas) en consola, testdisk, pero con permisos de administrador. Si ejecutamos la aplicación sin permisos de administrador


   
al abrir la aplicación veremos la siguiente ventana:


donde, según mi inglés, dice que tenemos que acceder como root para usar TestDisk.


    Si ejecutamos la aplicación tal cual con el comando sudo (administrador)

podremos ahora si observar la pantalla inicial de la aplicación, donde nos pregunta acerca de crear un nuevo log, apendizar en él o no crearlo; cualquier opción que elijamos considero que por el momento no es importante.





    El siguiente paso es seleccionar el disco en el que vamos a buscar particiones, a las cuales podremos tener acceso para ver la información que se almacena en ellas; en este caso, en la imagen, solo se muestra un disco duro. Después podemos dar enter en la opción “Proceed”.



    Después seleccionaremos el tipo de tabla de particiones de nuestro disco duro, que generalmente será “Intel”.



    Una vez realizado el paso anterior, lo siguiente que se nos presentará serán las opciones con las que cuenta la herramienta:

  
    En la que pondremos atención ahora será la de “Analyse”, la cual nos permitirá ver la estructura de particiones actual que tenemos en el disco que seleccionamos al inicio; en la siguiente imagen se muestra la lista de particiones a las cuales se puede tener acceso y de las cuales podemos “sacar” información.



    Después, seleccionamos la opción “Quick Search”, para realizar una búsqueda de alguna otra partición(es) que no se muestre en la lista anterior. La siguiente imagen muestra cómo se realiza la búsqueda; en cualquier momento podemos pararla.



    Al finalizar el proceso, ahora si veremos la lista de todas las particiones que se
pudieron localizar y a las cuales podemos acceder con TestDisk.


    Si observamos la imagen anterior, no se agregaron mas particiones, al contrario, desaparecieron algunas XD, esto es porque no podemos acceder con TestDisk a la partición de LinuxSwap o a alguna partición del tipo extended, las cuales no aparecen en la lista. Sin embargo, se mostrarán las particiones en las cuales tenemos nuestra información, y que es a las que queremos acceder realmente.


    El siguiente paso es teclear la letra “p” en la partición a la cual queramos acceder para listar los archivos que hay en esta, y posteriormente podremos ver nuestra información, con la respectiva estructura de directorios/archivos de la partición:


    Ahora simplemente para respaldar nuestra información, presionamos la tecla “c” sobre algún archivo/carpeta que desemos copiar y seleccionaremos la carpeta donde lo deseemos poner (en nuestra partición de Linux) y presionamos “y”.


    Para salir de la herramienta solo vamos presionando “q”.

0 comentarios:

Publicar un comentario